Comunicación Transparente
- Mettaconciencia
- 22 ene 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 25 ene 2020
“Entre más veamos a las personas a nuestro alrededor desde su interior, mayor la claridad y más compasiva será nuestra comunicación. Esta es la base del ‘nuevo nosotros’” - Thomas Hubl.

Usualmente aceptamos el mundo como parece sernos entregado. Creemos que es como nosotros lo vemos. Sin embargo, ¿nos damos cuenta de que cada persona crea su propio mundo?
A cada instante coloreamos la realidad, haciéndola 'nuestra experiencia del universo’, ‘nuestra’ vida, ‘nuestro’ espacio de experiencia interior.
La cualidad de nuestra comunicación habitual se expande vertiginosamente cuando aprendemos a percibir el espacio interior de la experiencia de la persona a quien enfrentamos. Si logramos captar toda la información, el mundo en el cual la persona vive se vuelve visible para nosotros.
Cuando dejamos de privatizar todo, y buscamos transparencia, aparece una nueva base para la interacción y realización. Se llama Comunicación Transparente, y es el fundamento de un posible "nosotros’, como próximo paso evolutivo de la humanidad.
Este ‘nosotros’ está marcado por una nueva dimensión de relación interpersonal que irradia un potencial de inteligencia más alta. Para permitir que se cree este espacio intersubjetivo, necesitamos una nueva claridad, una mayor medida de autenticidad y vigilia. Esto nos ayuda a crear un campo de conciencia despierto y presente como fundamento para todo en la vida.
Todos vivimos dentro y a través de un campo intersubjetivo de posibilidades. En forma individual, cada uno está arraigado en un campo colectivo. La cualidad de este campo depende de nuestra concentración de conciencia, así como de la de todos los demás. La conciencia de las personas que nos rodean o con las que interactuamos tiene un impacto en la forma en que vemos el mundo.
Cuanto más transparente y abierta sea nuestra comunicación; más serán las cualidades que podamos percibir de la persona con la que estamos. Todos los ‘no’ sutiles, que usualmente se nos escapan del intercambio, serán revelados inmediatamente.
Esta habilidad nos es dada a todos al nacer. Sin embargo muchos de nosotros nunca hemos aprendido a utilizarla conscientemente. Generalmente las escuelas y universidades no nos enseñan a comunicarnos con un radio expansivo de percepción. Cada momento contiene mucha más información de lo que la mayoría de la gente percibe. Cuanto más despiertos estemos en el AHORA, más claro será el espectro de posibilidades que yace durmiendo dentro nuestro.
Cada encuentro y conversación es un arte. Cada momento puede ser experimentado en diferentes niveles de conciencia. La comunicación transparente puede encontrar su camino entre nuestros hijos, en las relaciones íntimas, en la sexualidad. Elevar nuestra percepción nos enriquece, así como al vínculo.
Cuanto más profundamente podamos ver a nuestras parejas desde el interior, mayor será la intimidad.
Cuando nos damos cuenta que hay una barrera de comunicación, podemos no engancharnos en ella ni provocar conflictos. En cambio podemos alineamos creativamente con esas tensiones pendientes, describiendo nuestra sensación propia al percibirlas, y abriéndonos a la escucha de nuestra necesidad y de la del otro. Esto es muy efectivo tanto en nuestra vida profesional, en cualquier compañía, organización, como en cualquier otra situación o contextos de sanación.
La comunicación transparente incluye varios factores:
- El reconocimiento de la experiencia del espacio interior: El sistema de filtro respectivo (todos los condicionamientos, sistemas de creencias, energías y potenciales retenidos, etc.) marca la percepción del momento, porque cada persona vive en su propio color de mundo.
- El espacio abierto de la relación: Tan pronto nosotros contraemos y reducimos el espacio mutuo de comunicación, disminuimos el potencial del momento, así como nuestra creatividad mutua. Nos sentimos separados el uno del otro.
- Expansión de nuestra sutil percepción energética: Entre más capaces somos de leer la información del momento en el campo de conciencia, más transparente será la gente con nosotros, más profunda será nuestra compasión y entendimiento.
- Respuesta auténtica al AHORA
El reconocimiento de espacios de experiencias interiores. Si podemos reconocer que no nos reunimos con personas sino con los mundos en los que viven; nos damos cuenta de algo fundamental: cada persona tiene su propio color de la realidad.
Todos dan al mundo sus propias huellas cósmicas, e interpretaciones de experiencias acorde a su estado de conciencia.
Todo espacio de experiencia interior se siente ligeramente diferente. Si nosotros percibimos estos espacios internos, tenemos una gran ventaja de comunicación: no solo nos vemos a nosotros mismos, sino más. De repente somos capaces de conectar con el mundo interior del otro a través de la compasión. Estamos dejando atrás el juicio.
Al mismo tiempo, estamos listos para conocer nuevas visiones del mundo y recibirlas como verdades individuales. Esto abre un espacio de comunicación mucho más grande. Este espacio es sagrado.
Solo hay una regla básica: el espacio de relación siempre permanece abierto.
Si somos capaces, en algún contexto, independiente de sus contenidos, a no contraernos sino a estar conscientemente conectados, este es el arte de la comunicación. Muchas veces vemos que las personas están hablando entre ellas, pero ninguna está realmente presente. Parece como si estuviera ocurriendo un intercambio. Pero si sentimos la conversación más profundamente, nos damos cuenta que ambos están siguiendo su propio automatismo. Esto no conduce a un entendimiento más profundo ni a un contacto satisfactorio. Cuanto más despierta este nuestra percepción de cada momento, más descubrimos los signos leves de la no presencia en el otro. Podemos abordarlo en el instante e inmediatamente el nivel de energía aumenta. La comunicación transparente es una forma de mantener el grado de vigilia de los seres humanos mucho más alto.
Cuanto más reconocemos el mundo donde vive el otro y nos damos cuenta que aparecemos en su mundo con la cara distorsionada, es cuando nos podemos encontrar en la profundidad de nuestro ser. Sabemos que nadie nos percibe en la forma en la que nos vemos a nosotros mismos en el espejo por la mañana. Cada vez más nos damos cuenta lo que motiva a la gente a decir y hacer. Cuanto más entendemos su mundo y lo experimentamos desde dentro, es cuando más nos acercamos a ellos. Cuando miro desde lo más profundo en cada par de ojos, veo el mundo con los ojos de todo el mundo.
Como punto de partida para la comunicación transparente necesitamos la capacidad de reconocer otros espacios de experiencia. ¿Cómo se puede formar esta capacidad si todos miramos el mundo a través de diferentes filtros? En primer lugar tenemos que darnos cuenta que todos vivimos en diferentes mundos de percepción. Entonces podemos abrirnos a descubrir cómo otras personas ven, piensan y sienten y en consecuencia cómo se forman los espacios internos. La compasión, la conectividad y la vigilia son factores que aumentan nuestra capacidad para darnos cuenta de cosas. Nuestra naturaleza empática nos muestra que todos tenemos acceso a esta forma de comunicación. Pero muchas veces ésta se entierra a través de bloqueos emocionales o no se ha desarrollado adecuadamente en el curso de nuestro crecimiento el espacio abierto de la relación.
Cada contacto toma lugar en un campo de conciencia. Mientras que el campo esté abierto y conectado, podrá fluir creatividad. Si empezamos a acortar el espacio o lo cerramos, nos separamos de la persona que tenemos enfrente – y entonces se crea una ‘posición’. Esto frena el potencial del momento, pero sobre todo dejamos la relación frustrada.
Si queremos hacer de la comunicación un arte, necesitamos una sensibilidad alta hacia el espacio en el cual el intercambio está ocurriendo. Si logramos preservar el espacio de relación durante la conversación y al mismo tiempo vemos el mundo interno de la persona con quien estamos, esto nos lleva a experimentar formas de comunicación totalmente nuevas. A partir de un cierto nivel de vigilia, nos convertimos en el aspecto interno de la vida y por lo tanto en el núcleo. Esta es la base de todos los espacios de experiencia interior. Nos reconocemos como el lugar más profundo de todos los corazones. Nuestro punto de vista individual, del YO aislado, se expande gradualmente y da espacio a muchos más puntos de vista. De una manera muy natural la comprensión se desarrolla a través de esta apertura.
Varias perspectivas y enfoques de interpretación del mundo tienen espacio en toda una gran obra de arte - y todos ocupan su lugar en el infinito juego cósmico. Ya no necesitamos convencer a la gente de nuestros puntos de vista, sino que podemos incluir todas las perspectivas de la vida y apreciar sus posiciones. Estos son los elementos básicos de un nuevo nosotros. Todo el mundo está tomando su posición como una expresión de un potencial. Un campo que apoya la expresión creativa individual como una versión de la evolución y que da cabida a todos en un mismo espacio.
Respuesta auténtica al AHORA
La Comunicación Transparente necesita una expresión auténtica: de todos los impulsos que surgen en nosotros en este momento.
Cuanta más fuerza y franqueza se exprese sin filtrar, y al mismo tiempo sostenernos conectados, más auténtico somos. Toda la energía o el poder en nosotros que no tiene expresión, se mueve frente a nuestra percepción como un filtro. El potencial no vivido forma la prisión en la que nos encontramos todos los días. Experimentamos esto como tensiones en nuestros cuerpos, en el nivel emocional o como actividad de pensamiento exagerado. Cuanto menor es la energía que puede fluir a través nuestro, más ocupados vamos a estar con nuestras vidas en la mente. Si logramos permitir la libertad de expresión, que está conectada con el todo, no se suprime la energía en nosotros. Entonces nos sentimos más libres y al mismo tiempo más creativos. Nuestro potencial puede darse cuenta de sí mismo y de la sensación de la subida del flujo de la vida.
La Comunicación Transparente es ante todo una práctica para crear campos más actuales y darle apoyo a vivir en el momento. En contacto con una persona despierta somos naturalmente también más presentes. Necesitamos expandir esta forma por todo el mundo.Las relaciones dejarán de ser soñolientas y aburridas. Podemos fomentar el potencial de nuestros hijos. La Comunicación Transparente es un arte que se puede aplicar en todas partes. Se necesita práctica permanente y alertidad. Queremos gente con los ojos vivos, que estén profundamente conectados con el otro. Es importante reconocer el No del Momento. A veces podemos observar que el intercambio comunicativo ya se estanca debajo de la superficie; mientras ambos todavía están hablando el uno con el otro. El flujo choca contra las defensas.
Este es un signo de que no hay presencia. Todos conocemos esto pero no lo escuchamos, El campo se cierra y dice No. El arte de la comunicación es de percibir todos los movimientos de todo el espacio y bailar con ellos, estando completamente despiertos.
Si nos damos cuenta de que la intensidad del espacio disminuye, exploramos si realmente se está reconociendo la energía del momento, o si estamos a punto de perdernos en una conversación inconsciente. Nuestros cuerpos nos muestran esto en cada momento. Cuanto más sensible nos hacemos y más despierto estemos con todos los movimientos en el Ahora, más profundo es el darnos cuenta del flujo de la vida, el más alto potencial de ahora. Si vemos a antiguos maestros de Tai - Chi durante sus ejercicios, podemos ver: el claro flujo del momento que es la base de todos los movimientos. Somos capaces de experimentar esto en todas las comunicaciones - dado que somos conscientes de nuestra presencia.
La comunicación transparente, una forma de interacción despierta, se puede aplicar a todos los ámbitos de la vida. Ya estando en las intervenciones terapéuticas, conversaciones de negocios o en nuestras relaciones íntimas, la influencia de la vigilia y compasión vivida revela su impacto en todas partes.
-Thomas Hubl
コメント